Desliza hacia abajo para ver más información del evento: lugar, horario, cronograma y disertantes
Fundamentación
Nuestra experiencia en la localidad de San Rafael, provincia de Mendoza (Argentina), habiendo tomado contacto con un sinnúmero de habitantes de esta bella localidad, nos lleva a encontrarnos constantemente enfrentando nuevos desafíos en materia de Derechos Humanos, más precisamente derechos de un sector de la sociedad que es uno de los más vulnerables: las víctimas de las violencias. Esta situación nos motivó a pensar en brindar un espacio de acceso libre y gratuito donde podamos acercarnos a toda la sociedad y generar la apertura al diálogo, de la mano de expertos en las temáticas de Derechos Humanos que abran debate centrándonos en tres pilares: educación-salud-justicia.
Para esto hemos convocado a referentes de organizaciones de la sociedad civil, de Córdoba, Santa Fe, Salta y de Buenos Aires a representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. Quienes pueden hablarnos desde su experiencia y formación académica en las temáticas que nos interesa presentar en este primer Foro. La intención de que los disertantes sean provenientes de diferentes provincias ha sido poder brindarle la oportunidad a los sanrafaelinos de nutrirse de conocimientos y experiencias variadas, pudiendo hacer un análisis comparativo de dichas experiencias para debatir qué pudiera ser aplicable en nuestra ciudad y qué se podría mejorar o incluso innovar, acorde a las necesidades para poder comenzar a trabajar en conjunto de forma integrada e interdisciplinaria. Tenemos una mirada amplia que nos abre un abanico de mayores posibilidades, llevando nuestra forma de trabajo en red nacional a toda la comunidad en concordancia con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 2030 en Argentina.
Consideramos que San Rafael necesita fortalecer el intercambio de ideas entre los ciudadanos y los organismos públicos a través de sus funcionarios, la apertura a la puesta en común y debate de tópicos referidos a Derechos Humanos, especialmente de las víctimas de los delitos y dentro de estos fundamentalmente los que afectan a la niñez, como mencionamos al comienzo, porque sabemos que es la única manera de lograr un entendimiento de las necesidades basadas en la realidad que viven los ciudadanos mediante la escucha activa de las familias que viven en nuestra ciudad y acompañados de expertos que informen correctamente e introduzcan conceptos fidedignos con un lenguaje comprensible para todos es lo que puede aportar para construir una ciudad cuyos valores sean el respeto a las personas y la cumplimentación de la legislación vigente, al mismo tiempo que es desde este intercambio que pueden surgir nuevos aportes que nos direccionen hacia mejores políticas públicas y toma de decisiones basadas en la realidad cotidiana, que es lo que de verdad se necesita para prevenir y/o disminuir las violencias que afectan a los más vulnerables y en los casos donde estas violencias no se hayan podido evitar, poder actuar con protocolos más efectivos apuntando a una mejora continua.
Nuestra visión: contribuir en la formulación y la mejora de las políticas de igualdad y equidad de género, Educativa y Social del país y la región. Apoyados en la filosofía Ganar-Ganar para que cada Persona, mujer, hombre, niño, niña, adolescente, logre capacidad de pensamiento crítico, libertad para elegir, autonomía económica, física.
Por esta razón, tenemos intención de continuar a futuro realizando foros sobre las temáticas que abarcan los Derechos Humanos donde dejamos abierto el espacio a toda la comunidad para participar de manera activa en dichos encuentros.
Fecha: 22 de Mayo de 2023
Horario: de 17 a 21 hs.
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Universidad Nacional de Cuyo. Bernardo de Irigoyen 375. Ciudad de San Rafael, Mendoza. Argentina.
Entrada: libre y gratuita. No requiere de inscripción previa.
Se entregará certificado de asistencia digital
Sponsors de este evento
Agradecemos la colaboración de las siguientes empresas, que con su responsabilidad social han sumado positivamente para que este evento sea posible: